Esta columna de Poesía Experimental pretende descolumnizarse, volverse gusano y fracturar toda la frigidez literaria y autorismos posibles. Es un espacio que nace en mi libreta con algún poema y se transforma en otra pieza en manos de algún curioso/sa. La invitación es para intérpretes de todas las disciplinas, así como: bailarines, escritores, músicos, cinematógrafos, antropólogos, filósofos, chefs, astrónomos y básicamente todos aquellos que encuentren un interés en la poesía. En experimentar con la poesía.  

Para la edición número 20, de esta su revista favorita, me reuní con Ignacio Ponce (fotógrafo) en Real de Rosarito (Baja Caifornia) para emprender una serie de proyectos de tipo experimental/documental a partir de la foto, el video y la escritura. Los ejes transversales dentro de nuestra poética para este ejercicio, fueron: territorio, cuerpo, rescate de objetos y la cartografía como técnica de investigación de campo. La tierra de Rosarito, el fuego y una silla encontrada en una casa de segunda son el cuerpo de esta pieza. Creemos que los objetos tienen aún en estado de basura o abandono, una aventura que vivir y una historia por contar. Investigamos o imaginamos una posible cartografía de los objetos para después intervenir y generar una experiencia con el objeto. Los temas que nos movieron, fueron: el origen, el nacimiento voraz al que nos entregamos al nacer, hálito, contemplación, muerte, cenizas. ¡No olviden ver el video!

Hálito

Documento-sin-título


Mariana Rossier

Mariana Rossier

Mariana Hernández Rossier (1994). Egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó diplomado de Música, saxofón para orquesta sinfónica en la Escuela de Iniciación Artística #1 de Bellas Artes. También, diplomado de Formación de proyectos de impacto social impartido por Foro Shakespeare, El 77 Centro Cultural Autogestivo, Compañía de Teatro Penitenciario, y otorgado por Secretaría de Gobernación, Secretaría de Desarrollo social y Procuraduría General de la República.

Ganadora del concurso  Coloquio Internacional de Teatro y Fútbol. Actualmente realiza taller de Biodrama en reclusorios y espacios para públicos  en situación de calle o población vulnerable.