Vuelven
las aves de rapiña
las de alas cortas
sin cantos estremeciendo al sol.
Siguen llegando
cayendo como gotas. A cada pájaro
le he nombrado;
sobre sus plumas crece mi sueño
uno de ellos es mi madre
y cada uno,
y otro,
otra mujer nacida el mismo día que yo.
También he nacido con los ojos
manchados
un surco inocente que avanza
cada vez que me levanto,
un dolor en la costilla izquierda
por encajarme varios hombres
en el pecho.
Con un llanto (im) posible
un hogar nutrido de sales y
grandes ventanas.
A mi lado están todas ellas
esparciendo el mismo aire que nos cobijó
con su aleteo común
con su instinto brillante y rabioso.
Preguntan:
–¿quién querrá habitar un cuerpo de silencios
y alma desplumada?
“Señor”
lo que entra por estos ojos
vive y palpita
aun me pertenece
invoca a despertar
hacer esta lectura
arrancar la voz del interior
[alma de loba]
echarla por la ventana
la borda en la cara
y entonces sí
diré
que preparo las miradas
subversivas al deseo:
un deseo facetado y
en apariencia, satisfactorio.
“Este día”
sin destino al que hemos llegado
– hombre necio
bestia de boca recia,
de manos desnudas, de llagas y figuras.
Ven a donde los abandonados no llegan
ven con tus victorias
con tus derrotas
con tus siglos de
bienaventuranza cotidiana.
Ven a mi playa, a mi tumba
a todos los rincones de mi regazo.
Ven a mi faena.
Ven,
vive conmigo pero no en mí.
Eres el eco que se desvanece
en mis silencios,
ven
dime lo que haces cuando el sol no brilla
en dónde nos quedamos
y si el olvido también te carcome los huesos.
Identidad colectiva
como categoría de una lucha legítima.
Esta fragmentación
a pesar de mis adentros
la visión del mundo;
la seguridad negada,
virtudes que
deberían seguir (a diario)
performando el cuerpo,
pero existen las redes sociales
máquinas con los mismos rituales,
sexo, huesos
la quema, la marca
posturas al representarnos
y, a través de la ridícula capacidad
de agradar
se extiende el amor libre.
Betzuara Reyes. CdMx, 1988.
Licenciada en Sociología. Formó parte del Colectivo «Cuerpos que importan», dedicado a la investigación, prevención y erradicación de violencia por motivos de género dentro de las IES. UAM-Xochimilco. Columnista en RAB Revista de Arte Boticario.
Ha publicado poesía en revistas electrónicas como: Revista Anestesia, Aleteo Poético, Poetripiados, Small blue library, Mood Magazine, entre otras. Incluida en las Antologías poéticas: «Donde caen másmáscaras humanas». Ediciones Morgana, 2021; y “La flor en que amaneces, número tres”. Ediciones Azalea, 2020.
Escribió un texto inspirado en la “Exhibición de retratos de mujeres históricas” de Joao Quiroz. UNAM San Antonio, 2021.
Ha participado en diversos encuentros nacionales e internacionales de poesía y escritura femenina. Publicó el cuento “La niña que se convirtió en pájaro”, Escritura de cuentos de hadas en Ediciones Morgana. Libro digital, 2018.