Mandolina

Por: Mariana Rossier

Esta columna de Poesía Experimental pretende descolumnizarse, volverse gusano y fracturar toda la frigidez literaria y autorismos posibles. Es un espacio que nace en mi libreta con algún poema y comparto de texto en texto a distintos artistas o intérpretes de otras disciplinas diferentes del medio artístico, como: antropólogos, filósofos, chefs, astrónomos y todos aquellos que encuentren un vínculo de su especialidad con la poesía. La invitación es crear un segundo producto a partir de una primer iniciativa poética, el cual se comparte en ésta, su Revista de Arte Boticario, con un audiovisual final.


¡Siempre queda al final de la página, así que no olvides ver hasta abajo!

Para el número 19 de RAB, tuve de invitada a la talentosa directora de cine: Karime Andría, quién desde Lituania grabó y dirigió MANDOLINA, que con la actuación de Austè Vagoraité, lograron darle cuerpo y sentido a este poema.
¡Gracias!

Mandolina

Tengo frío y tengo soledad

mandolina es el sonido de mi muerte 

la cual sucede aquí y ahora

un trasmutar en horas cortas

un todo sin concepto

no hay nombre, es polvo, es nada.

[Desgarrablemente hoy siento]

Soy con la ventana lo que las moléculas con el universo,

mi cuerpo en soledad se expande y conecta con el espacio,

se esparce y soy el cuarto, la sala, el florero, la noche.

Soy todo y yo nada.

No hay más qué pueda sentir ya,

sentir ya no es nada cuando eres el todo.

¡El límite, el límite, el límite, el límite, el límite,

el límite, el límite, el límite, el límite, el límite!

¡¿Cuál es el límite en esta dimensión?!

Pensar, quizás.


Mariana Rossier

Mariana Rossier

Mariana Hernández Rossier (1994). Egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó diplomado de Música, saxofón para orquesta sinfónica en la Escuela de Iniciación Artística #1 de Bellas Artes. También, diplomado de Formación de proyectos de impacto social impartido por Foro Shakespeare, El 77 Centro Cultural Autogestivo, Compañía de Teatro Penitenciario, y otorgado por Secretaría de Gobernación, Secretaría de Desarrollo social y Procuraduría General de la República.

Ganadora del concurso  Coloquio Internacional de Teatro y Fútbol. Actualmente realiza taller de Biodrama en reclusorios y espacios para públicos  en situación de calle o población vulnerable.